Ayer jueves 22 de Noviembre la Dirección convoco al Comité a una reunión para tratar el tema de los calendarios del 2013.
El Comité ya había hecho entrega de su propuesta en la que existían:
· El comienzo del año de trabajo seria el 2 de enero.
· La semana santa seria la marcada como festivos.
· Dos días de libre disposición (16 horas), tal y como en Inyectametal hemos conseguido en los últimos años.
· Las vacaciones fueran en agosto (del 1 al 31 de agosto), y se le traslada a la Dirección que si necesitan otros ciclos de vacaciones diferentes se busquen voluntarios.
· Tanto las jornadas intensivas (JP), los viernes tarde (2R), las noches de domingos (3R) y los sábados a la tarde (4R), a trabajar fueran los menos posibles.
· En el calendario presentado por el Comité las jornadas intensivas de los viernes eran en todos los meses del año (JP), los viernes tarde a librar eran todos los del año (2R), los domingos noche a trabajar eran en el grupo A – 0 noches, en el B-1 noche y en el C – 1 noche (3R), y los sábados a la tarde a librar eran los máximos posibles en el 4 relevo.
La empresa nos traslada dos propuestas de Calendario para el 2013. En las dos propuestas existen dos días de libre disposición (16 horas), y las vacaciones comenzarían el 29 de julio hasta el 26 de agosto.
PROPUESTA A
- Se comenzaría el 7 de Enero (3 días a colocar en el resto del año para ajustarlo).
- 25,26 y 27 de Marzo no serian laborables (3 días a colocar en el resto del año para ajustarlo).
- Vacaciones desde el 29 de Julio al 26 de agosto.
- Dos días de libre disposición (16 horas).
- El personal de mantenimiento eléctrico (una persona por nave), los días de arranque de instalaciones al comienzo de la semana o tras jornadas de inactividad, tendrá el horario de 5,30 horas a 13,30 horas en el turno de mañana.
- Esta propuesta implica un acuerdo entre el Comité y Dirección para poder recuperar los días de bolsa utilizados en el 2012, durante los años 2013 y 2014.
- En jornada partida perderían la jornada intensiva de los viernes en los meses de enero y febrero.
- Dos relevos tan solo libraría los viernes tarde desde enero a finales de abril.
- 3 relevos trabajaría la siguiente cantidad de domingos noche:
- Grupo A – 6 domingos noche (desde Julio a final de año)
- Grupo B – 3 domingos noche (desde septiembre a final de año)
- Grupo C – 6 domingos noche (desde septiembre a final de año)
4 Relevo: Al empezar el 7 de enero y tener la ultima semana del año, deberán de trabajar la mayor parte de los sábados tarde, mañana y domingos noche para ajustar el relevo.
PROPUESTA B
- Se comenzaría el 7 de Enero (3 días a colocar en el resto del año para ajustarlo).
- Vacaciones desde el 29 de Julio al 26 de agosto.
- Dos días de libre disposición (16 horas).
- El personal de mantenimiento eléctrico (una persona por nave), los días de arranque de instalaciones al comienzo de la semana o tras jornadas de inactividad, tendrá el horario de 5,30 horas a 13,30 horas en el turno de mañana
- 25,26 y 27 de Marzo serian laborables
- 28 de enero, 11 de febrero, 15 de febrero, 4 de marzo y 18 de marzo (todos ellos lunes), no serian laborables.
- En jornada partida perderían la jornada intensiva de los viernes en los meses de enero y febrero, marzo y hasta finales de abril.
- Dos relevos tan solo libraría los viernes tarde desde enero a finales de abril.
- 3 relevos trabajaría la siguiente cantidad de domingos noche:
- Grupo A – 7 domingos noche (desde Junio a final de año)
- Grupo B – 5 domingos noche (desde septiembre a final de año)
- Grupo C – 7 domingos noche (desde septiembre a final de año)
4 Relevo: Al empezar el 7 de enero y tener la ultima semana del año, deberán de trabajar la mayor parte de los sábados tarde, mañana y domingos noche para ajustar el relevo.
Como podéis ver, las diferencias entre la propuesta A y la B son casi mínimas en muchos de los casos de las jornadas intensivas, viernes tarde o domingos noche a librar. Aparte de la carga de días de bolsa que cada trabajador tenga del año 2012, que en uno de los casos sería como fecha límite a recuperar el 31 de marzo del 2013, o tener la carga de los días a deber durante los años 2013 y 2014, mas lo que pueda venir……..
La propuesta A conlleva que el Comité le permita a la Dirección que el total de la bolsa de horas que los trabajadores deban a 31 de Diciembre puedan ser recuperados en el 2013 y 2014. (La ley marca que a 31 de marzo del 2013 es la fecha límite para recuperar las horas del 2012).
En la propuesta B la recuperación de la bolsa de horas del 2012 es la marcada por la ley (31 de marzo del 2013).
LA EMPRESA NO HA RETIRADO EL RECURSO DEL ERE, Y SE ESTA A LA ESPERA DE LA RESOLUCION DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario