Ongi Etorri / Bienvenidos

Tu lugar para informarte, para expresarte y para intentar aclarar tus dudas relacionadas con el ámbito laboral. Informatzeko, adierazteko eta lan-esparruarekin lotutako zalantzak argitzen saiatzeko duzun lekua.

CIE Automotive compra otra empresa

CIE Automotive compra otra empresa en Brasil y asegura el crecimiento en un mercado clave


17 de Junio del 2025

La compañía de Jesús María Herrera y Antón Pradera se hace con la filial en el país del grupo Techniplas por 65 millones de euros



Se trata de la filial en Brasil de Techniplas, con unos 600 trabajadores y una facturación anual que ronda los 50 millones de euros.

Ya había advertido la compañía en el último encuentro con accionistas que había apetito por aprovechar el buen momento económico para impulsar el crecimiento inorgánico y a las puertas del verano se lanza este nueva ofensiva en Brasil.

Es un mercado vital para la automoción, tanto por tamaño (más de 200 millones de habitantes) como por contar ya con una industria relativamente asentada a la que están llegando además importantes inversiones en los últimos años, incluidos los grandes fabricantes chinos de coches eléctricos.

"Crecer significativamente"

En ese contexto, CIE da un nuevo paso el frente en este mercado estratégico dentro de su amplia diversificación mundial con una operación económicamente fuerte que se financiará con la caja disponible, ha explicado la compañía.

La filial Techniplas Brasil está especializada en componentes de plásticos complejos, lo que permite a CIE dar un salto tecnológico en el país, ha explicado el CEO Jesús María Herrera.

En ese sentido, la compra refuerza la conexión con grandes fabricantes europeos, americanos y también chinos en el mercado brasileño, ha dicho Herrera, que valora que la operación "permite crecer significativamente" a la compañía los próximos años gracias a pedidos e inversiones ya realizadas en el país.

Hay que recordar que este lunes otro fabricante vasco de automoción, Fagor Ederlan, anunciaba la entrada de un socio chino para mejorar la competitividad en el país después de anunciar unas semanas atrás la compra de una empresa en EEUU.






CIE Legazpi

CIE LEGAZPI

El Comité denuncia el incumplimiento del convenio, planes de subcontratación y pérdida de empleo



El Comité de Empresa de CIE Legazpi denuncia la política de destrucción de empleo que está llevando a cabo la empresa. Concretamente, alerta de que pretende no realizar contratos de relevo y a su vez incumplir el acuerdo de mantenimiento del empleo. Además, la empresa tiene intención de subcontratar cada vez más tareas. Una política que ha supuesto la pérdida de 50 empleos durante los últimos años.
El Comité considera que de no frenar las pretensiones de la empresa, se podrían perder alrededor de 25 empleos en la planta de CIE Legazpi, “una pérdida sustancial de empleabilidad en Legazpi y su entorno”, denuncia. La plantilla se ha concentrado delante de las instalaciones de la empresa, y seguirá movilizándose durante las próximas semanas.
CIE Legazpi es una empresa de 198 trabajadores y trabajadoras dedicada a forja para automoción, y está encuadrada dentro del Grupo CIE. El comité de empresa que está compuesto por 8 representantes de ELA y 1 de LAB.


CIE Automotive recibe un préstamo de 20 millones del Instituto Vasco de Finanzas para sus plantas de Euskadi

CIE Automotive recibe un préstamo de 20 millones del Instituto Vasco de Finanzas para sus plantas de Euskadi


CIE-Automotive emplea a 1.840 personas en Euskadi.


CIE Automotive prosigue con su plan de inversiones con el respaldo del Gobierno vasco que, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), le concede un nuevo préstamo de 20 millones de euros para impulsar acciones orientadas a potenciar la eficiencia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en sus plantas de Euskadi.

La nueva financiación emitida por esta entidad financiera pública, adscrita al Departamento de Hacienda y Finanzas del Ejecutivo autonómico, se realizará en forma de préstamo reembolsable concedido en condiciones de mercado, que se suma a los 20 millones ya otorgados en 2024.

Ambos préstamos permitirán a la compañía acometer nuevas inversiones en las 15 plantas productivas y el centro de I+D con los que cuenta en la geografía vasca, donde trabajan 1.840 personas, además de generar miles de empleos indirectos a través de su red, formada por 1.700 proveedores locales.

Refuerzo de la competitividad

De esta forma, el IVF continúa su labor de apoyo a proyectos que "refuercen la competitividad, la resiliencia y el desarrollo sostenible de la industria vasca", siguiendo la estrategia del Gobierno vasco de acompañar a la industria "en su transformación tecnológica, sostenible e internacional, mediante instrumentos financieros reembolsables y en condiciones de mercado".

Si se quiere "impulsar y arraigar la industria vasca y acometer inversiones de calado en infraestructuras energéticas y científico-tecnológicas", hay que "alinear y focalizar las capacidades financieras con las que contamos", según ha destacado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou.

A través de este préstamo, el Gobierno vasco confirma su apuesta por el sector de automoción "como pilar fundamental de la economía de Euskadi", ya que representa algo más del 25% de la producción industrial y emplea a cerca de 40.000 personas en el territorio, y ratifica su confianza en la CIE Automotive, "empresa tractora clave en el ecosistema industrial de Euskadi".


27-05-2025




CIE Automotive GOIAN (Legutio)

CIE AUTOMOTIVE GOIAIN (LEGUTIO)

ELA convoca huelga indefinida por la readmisión de un trabajador y para mejorar las relaciones laborales






Ante el despido de un trabajador, la plantilla ha iniciado movilizaciones e irá a la huelga al partir del 14 de mayo para exigir la readmisión y un cambio en las políticas de empleo.

Cie Automotive Goiain, ubicada en el polígono industrial de Goiain en Legutio, es una empresa perteneciente a la multinacional vasca Cie Automotive que se dedica principalmente a la fabricación de piezas forjadas para la automoción y cuenta con una plantilla de 44 personas.

La plantilla de Cie Automotive Goiain de Legutio, con total representación de ELA, iniciará una huelga indefinida a partir del 14 de mayo. Las y los trabajadores exigirán la readmisión de un compañero despedido injustificadamente y denuncian las políticas de empleo que ponen en riesgo la estabilidad laboral.



CIE Automotive gana 94 millones a marzo (+1%) en el "mejor resultado de su historia"

CIE Automotive gana 94 millones a marzo (+1%) en el "mejor resultado de su historia"

"A pesar de un entorno geopolítico, económico y sectorial complejo"

CIE Automotive ha cerrado el primer trimestre de 2025 con el"mejor resultado de su historia", a pesar de un "entorno geopolítico, económico y sectorial complejo". La compañía ha obtenido un beneficio neto de 94,1 millones de euros, lo supone un aumento del 1,18% en comparación con los 93 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

ep archivo   una planta de cie automotive


Esto implica un 68% de ratio de conversión de EBITDA en caja operativa; mientras que la facturación ha sido de 1.013 millones de euros (-2,32%), con un EBITDA -resultado bruto de explotación- de 192 millones, un 7% más, y que supone un 19% sobre ventas, y un EBIT -resultado neto de explotación- de 146 millones, un 9% más, y que marca un 14,4% sobre ventas.

Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive ha destacado que "hemos arrancado 2025 con el mejor primer trimestre de nuestra historia. En un entorno exigente, volvemos a destacar por nuestra capacidad de generar valor de forma sólida y consistente. Los márgenes operativos alcanzan niveles líderes en el sector, gracias a una gestión eficiente y equilibrada en todas las geografías donde operamos".

"Con una caja operativa robusta y una deuda en mínimos, seguimos fortaleciendo nuestra posición financiera para afrontar con confianza los próximos desafíos", ha añadido.

Cabe recordar que los objetivos de la compañía para 2025 pasan porincrementar las ventas ≈20 puntos porcentuales por encima del crecimiento del mercado en el quinquenio; superar en 2025 el margen EBITDA sobre ventas del 19%; y generar de forma sostenida flujo de caja operativo del ≈65% del EBITDA, que supone ≈500 millones de euros a partir de 2025.


BOLSAMANIA 7-5-2025





1 De Mayo


ELA afronta el Primero de Mayo de este año bajo el lema ‘Gutxieneko soldata, hemen erabaki (El salario mínimo se decide aquí)’, una reivindicación clara y directa que refleja la campaña que el sindicato está llevando a cabo durante esta primavera junto a otras organizaciones. Así lo ha resumido Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) en la rueda de prensa ofrecida hoy en Bilbao junto a la también responsable de la Ejecutiva Ane Zelaia. ELA realizará manifestaciones en Bilbao e Iruñea.

El secretario general recordó que “los resultados en la negociación colectiva y la lucha contra la precariedad reafirman la apuesta del modelo de contrapoder de ELA, y la reivindicación de un SMI propio para Euskal Herria es una herramienta más en ese camino, que además tiene una clara vocación soberanista”.

Como ya anunció hace unos meses, ELA ha fijado en 1.795 euros el SMI para repartir la riqueza de una forma más equitativa, ya que miles de trabajadores y trabajadoras están lejos de percibir un salario que se acerque a esa cantidad, especialmente en sectores feminizados y racializados, que en muchos casos son esenciales, tal y como se demostró durante la pandemia.

Precisamente porque la prioridad es mejorar el salario de las personas con peores condiciones laborales, ELA ha planteado a las patronales Confebask y CEN una propuesta de mínimos para establecer, de entrada, un SMI de 1.500 euros en 14 pagas. La respuesta de Confebask ha sido negarse a negociar. En Navarra, la CEN, junto a UGT y CCOO, ha decidido no presentarse a la negociación.

“ELA no va a aceptar que la patronal vete la posibilidad de lograr un SMI propio -recalcó Lakuntza-. Por ello, junto a otros sindicatos, hemos puesto en marcha una ILP para que los Parlamentos de Gasteiz e Iruña soliciten que el SMI se decida aquí. Estamos ante una clara oportunidad -añadió el secretario general de ELA-. Por eso es importante la implicación colectiva y personal en la recogida de firmas para tramitar la ILP y presionar así en favor de un SMI propio: sería un importante logro para la clase trabajadora en Euskal Herria”.

Ane Zelaia: “Más dinero para armas supondrá más recortes en Salud y Educación”

Este Primero de Mayo, junto a la exigencia de un SMI propio, ELA hace una apuesta contundente por el antimilitarismo, tal y como explicó Ane Zelaia: “La estrategia de militarización impulsada por la Comisión Europea y la OTAN es una amenaza para la paz, la democracia y los derechos sociales. Las principales potencias -añadió- defienden los intereses de sus grandes empresas, utilizando la amenaza de guerra para controlar recursos económicos y comerciales”.

En este sentido, ELA subraya que la guerra es una consecuencia del sistema capitalista, al que hay que oponerse necesariamente para defender la paz y el respeto a los pueblos.

“Uno de los primeros efectos negativos de que la UE destine 800.000 millones a la industria militar -advirtió Ane Zelaia- será el recorte en las políticas sociales, ya que pretenden derivar fondos públicos a la industria armamentística. Una estrategia impulsada por determinadas empresas y por el poder económico en Euskal Herria, con el visto bueno de gobiernos y muchos partidos políticos”. Por ello “ELA interpelará a las instituciones vascas este Primero de Mayo para que se opongan a esta estrategia belicista y redirigan sus prioridades a impulsar otra política industrial, a fortalecer los servicios públicos y las politicas sociales”.

Así, ELA reivindica este Primero de Mayo los valores de igualdad, justicia social, paz y antimilitarismo, solidarizándose con el pueblo palestino y denunciando el genocidio que comete el Estado de Israel.

A este auge del militarismo se le suma el crecimiento de la ultraderecha y “el peligro de que, también en Euskal Herria, se extiendan en ciertos sectores de la sociedad discursos racistas, machistas o LGTBIfóbicos”, señaló Zelaia.

Frente a ello, ELA reivindica la lucha social y sindical, el compromiso militante para transformar colectivamente la sociedad. Para lograr que la vivienda deje de ser un negocio y pase a ser un derecho; para lograr un sistema fiscal que reparta la riqueza en vez de favorecer los intereses de los que más tienen; y para garantizar una educación pública de calidad, como exigen sus trabajadores y trabajadoras en huelga. “Son esas luchas -recalcó Lakuntza- las que hacen una Euskal Herria mejor”.

Por eso, ELA hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del Primero de Mayo en Bilbo e Iruña.

  • BILBAO. 11:30 h – Sagrado Corazón
  • IRUÑA. 11:30 h – Monumento a los Caídos

 

8 de Marzo

8 DE MARZO

La lucha antirracista en en el centro del debate en el Día Internacional de las *Mujeres


El sindicato afirma que hace mucho que aprendió que “las preocupaciones y las inquietudes no son las mismas para todas las personas, que lo que le preocupa a uno no es lo que le quita el sueño a otra”. Sin embargo, añade, el sindicalismo se había sido erigido a partir de las preocupaciones y aspiraciones de los hombres, como si sus problemas e intereses fueran universales. “Pero resulta que no es lo mismo ser hombre o mujer; tampoco en el mundo del trabajo. Y ahora bien, ¿acaso es lo mismo ser una trabajadora blanca o racializada?”, se pregunta.

Mientras se hace preguntas, paralelamente ELA va dando pasos para construir un sindicato feminista y antirracista, pasos tangibles que derivan en luchas y victorias que tienen nombres y apellidos.

Por ello, este 8 de marzo de 2025, quieren dar luz a las luchas y praxis feministas y antirracistas que se están dando en el mundo del trabajo para dar voz a sus protagonistas y honrar y reconocer su labor.

Asimismo, quieren hacer su aportación a la memoria obrera feminista y antirracista, que de momento, afirman, es casi invisible.